“El clima está cambiando, nosotros también deberíamos”, es una cita que resume a la perfección el peligroso avance que supone el cambio climático para nuestro planeta y la necesidad real de adaptarnos para combatirlo de la mejor manera posible.
Aunque antaño los riesgos climáticos eran predecibles y el refranero popular nos permitía hacernos una idea de cuando debíamos enfrentarlos con expresiones como: “En abril aguas mil” o “marzo ventoso y abril lluvioso”, la realidad es que esto ha cambiado y los efectos meteorológicos sumados a los riesgos que traen consigo, son cada vez más impredecibles.
La cuestión a tratar ya no es como “prevenir los riesgos del cambio climático”, sino como adaptarnos a estos.
En el artículo de hoy os contamos cuáles son los principales riesgos climáticos en España, como afectan a la naturaleza y al campo de nuestro país y como gestionar estos desastres naturales una vez que hayan ocurrido.
Riesgos más peligrosos que trae consigo el Cambio Climático
Algo que ya tenemos todos claro es que el cambio climático no descansa y es un enemigo al que nos enfrentamos a nivel mundial. Ya nos ha traído preocupantes repercusiones que engloban el constante aumento de la temperatura, la aparición de olas de calor, sequías, tormentas y el ascenso del nivel del mar.
Estos hechos ya están afectando de manera directa a los ecosistemas y al campo de nuestro planeta, planteando serios problemas de abastecimiento y desarrollo a lo largo de todo el globo. Por supuesto, el impacto y aumento de los riesgos climáticos en España es una realidad.
Consecuencias de los Riesgos Climáticos en España
Los países mediterráneos, entre los que nos incluimos, son tremendamente susceptibles al cambio climático. La sequía y el aumento de la temperatura se ceban especialmente en esta zona, reduciendo la aparición de lluvias hasta un 5% por cada grado que aumenta la temperatura de la Tierra.
Este hecho afecta directamente a la agricultura de nuestro país, de la que se estima que ya pierde 550 millones de euros anuales derivados de los riesgos climáticos, siendo el principal problema presente la falta de agua y la sequía.
En varias zonas de nuestro país destacan de igual modo los daños producidos por las grandes heladas, el pedrisco y las inundaciones, siendo factores de riesgo que afectan de manera directa a la pérdida de cultivos, ganado y bienes materiales.
Principales Riesgos Climáticos en España
Como hemos mencionado previamente, no son pocos los desastres climatológicos que se dan en nuestro país, siendo los más frecuentes y peligrosos:
- El Aumento de la Temperatura:
El aumento de la temperatura en España supone uno de los mayores riesgos climáticos hasta la fecha, favoreciendo la aparición de sequías, la erosión del suelo, la desertificación del terreno y sobre todo la escasez de agua, que supone grandes pérdidas de alimentos cada año.
- La aparición de Tormentas severas e inundaciones:
La variabilidad y fuerza con la que asolan las tormentas en determinadas zonas de nuestro país hace que sean uno de los riesgos climáticos más importantes, llegando a provocar inundaciones que suponen increíbles pérdidas personales, agrícolas y ganaderas para la población de nuestro país.
- Cambios en los ecosistemas:
Los dos factores de riesgo anteriores perjudican gravemente a los ecosistemas de nuestro país, haciendo cada vez más insostenible que la flora y fauna autóctonas se mantengan inalterables. Esto supone también la tropicalización de las especies, que provenientes del norte de África, suponen en muchas ocasiones un riesgo para la salud pública, como es el caso del mosquito tigre.
Adaptación a los Riesgos Climáticos
Llegados a este punto, la capacidad de adaptarnos a los eventos climatológicos que afectan a nuestro planeta es clave. Por eso mismo. Algunas de las medidas que podemos tomar para gestionar los riesgos climáticos son:
- Implantar modelos empresariales sostenibles con el medioambiente y que implanten métodos ecológicos.
- Adaptar los modelos industriales de nuestro país a una metodología más sostenible con el ecosistema.
- Concienciar a la población a cerca de estos riesgos y establecer un modo de vida en el que predomine el ahorro energético.
- Favorecer la difusión de una educación ecológica, responsable con el campo y el medioambiente.
En ASCASE somos plenamente conscientes del riesgo que suponen estos fenómenos naturales para el desarrollo y el ecosistema de nuestro país.
Por eso, queremos aportar nuestro granito de arena ayudando a los agricultores, ganaderos y todas las personas que luchan por mantener la biodiversidad en nuestro país, asegurándoles que van a poder trabajar tranquilos y sin pérdidas gracias a nuestros seguros agrarios.